Saltear al contenido principal
ISO 9001

La norma ISO 9001 versión 2015

ISO 9001

ISO 9001

La nueva ISO 9001 es un estándar mundialmente conocido. Más de un millón de empresas se encuentran certificadas con la norma ISO 9001 en todo el mundo. Pueden ser grandes empresas o pequeñas y medias, ya que aunque sólo se encuentren formadas por una persona se pueden certificar, y la organización puede formar parte de diferentes sectores, no es necesario que sea de un sector en concreto. Con la certificación en ISO 9001 no se busca que el producto sea mejor, sino que los productos iguales tengan características similares.

Las empresas se enfrentan cada día a grandes demandas de rentabilidad y de calidad. Para poder hacer frente a todas las instancias, una pequeña o mediana empresa, acude al Sistema de Gestión de la Calidad en busca de la ayuda que necesitan para obtener grandes ventajas competitivas.

CTA BOTON EBOOK 9001

Descárgate el e-book gratuito: ISO 9001:2015. El Futuro de la Calidad.

 

Resulta muy importante conocer lo que se puede conseguir:

  • Mejorar la forma de realizar los negocios.
  • Cumplir con todos los requisitos que establecen los clientes, ya que es necesario que el proveedor cuente con el certificado en ISO 9001.
  • Al certificarse existen más empresas que pueden ser clientes, ya que un proveedor puede cumplir con todos los requisitos.
  • Competir dentro del mercado global.
  • Reducir pérdidas y rehacer trabajos si llegara a ser necesario.
  • Incrementar la confianza del cliente y su satisfacción.

La norma ISO 9001 proporciona diferentes beneficios a las empresas, combinando al mismo tiempo la orientación y la sustentabilidad, además de crear valor e incrementar la rentabilidad. Los estudios demuestran que las empresas certificadas mejoran el desempeño financiero aumentado sus ventajas y realizando operaciones mucho más eficientes.

La versión de la norma ISO 9001 2008 ya se ha quedado atrás, porque como sabemos la nueva ISO 9001 2015 ha sido publicada. Los requisitos genéricos de la nueva norma son muy parecidos a los de la antigua, aunque se introducen nuevas terminologías como puede ser la gestión del riesgo, la innovación y el liderazgo. Uno de los principales objetivos de actuación es conseguir una gran adaptación con las otras normas ISO.

Los principales contenidos de la nueva ISO 9001 son:

  • Contexto: se incluye el análisis FODA, se gestiona el entorno de la empresa, los requisitos legales, las expectativas de los interesados, analizar las decisiones del cliente, etc. Se debe incorporar en este punto la innovación y la gestión del riesgo.
  • Liderazgo: se introduce dentro del concepto de liderazgo. Por lo que hace denotar que sólo se debe asegurar el compromiso por parte de los altos cargos, sino también sea liderado y se fomente la mejora continua dentro del SGC, además de innovar y gestionar el riesgo.
  • Planificación: se introduce la identificación de todas las oportunidades y todos los riesgos de los productos, además se planifican acciones para gestionarlo. Para las empresas que ya cuentan con la norma ISO 9001 implantada, deben realizar la transición a la nueva ISO 9001 versión 2015. En la planificación se deben incluir todos los objetivos de calidad, los cuales se deben trasmitir a todos los integrantes de la organización.
  • Soporte: se introduce la gestión de todos los recursos de la norma ISO 9001 2008 y también pone énfasis a la hora de gestionar el conocimiento, la ergonomía y los factores sociales. El objetivo será proveer a todos los trabajadores con las competencias necesarias para llevar a cabo las actividades de la empresa y concienciarlos sobre los objetivos de calidad que se persiguen y que afectan al trabajo diario, la política de calidad tiene que ser conocida por todas las personas de la organización y se deben cumplir los requisitos que establece la norma ISO 9001. La comunicación es un tema muy importante, ya sea interna o externa, pero deben alcanzar a los clientes, proveedores y demás personas interesadas.
  • Operación: se lleva a cabo una planificación y un control operacional para todos los procesos. Se deben incluir todas las necesidades del mercado real y potencial, es decir, utilizar todos los requisitos manifiestos y tácticos. Otro punto a tener en cuenta es revisar los contratos, los procesos que se llevan a cabo para establecer la comunicación con el cliente, la planificación operativa, la identificación de riesgos, desarrollar los bienes y servicios. En cuanto a las no conformidades, se deben comprobar y gestionar el riesgo.
  • Evaluación: realizar la evaluación conlleva un monitoreo, medir y analizar, además de realizar una auditoría interna y una revisión por parte de la dirección.
  • Mejora: se introducen las no conformidades y las acciones correctivas, se eliminan todas las acciones preventivas, por lo que las acciones correctivas se utilizan para eliminar las no conformidades y las preventivas para evitar que sucedan las no conformidades.

Software ISO 9001

Si le parece complicado llevar el control de un Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001 puede recurrir a herramientas como el Software ISOTools Excellence. Este software permite la automatización de todo el sistema, ahorrando tiempo y costes en su gestión.

CTA TIRA EBOOK 9001

-

¿Desea saber más?

Entradas relacionadas

Volver arriba