Saltear al contenido principal
Decreto 1072

El Ciclo PHVA para OHSAS 18001 y Decreto 1072 de 2015

decreto 1072

Decreto 1072

La norma OHSAS 18001 y el Decreto 1072 de 2015 siguen la metodología de mejora continua establecida por el ciclo PHVA. Durante este artículo queremos que conozca todas similitudes y las diferencias.

El ciclo es un proceso por etapas para alcanzar la mejora continua, se creó por Walter A. Shewhart, que lo publicó en el año 1939. El ciclo PHVA también es conocido como «Ciclo Deming».

 

Leer más
SGSST

SGSST: ¿Cuáles son los sectores más expuestos a los accidentes laborales?

SGSST

SGSST

En Colombia, por cada 100 empleados siete sufren un accidente laboral, por este motivo es importante implementar el SGSST. Los peores sectores en este sentido son los de la agricultura, la minería y la construcción. Según el Ministerio de Trabajo, los sectores que ocupan niveles mayores de siniestralidad son:

Leer más
HSE

¿Qué capacidad tiene su supervisor HSE?

HSE

HSE

Los supervisores HSE poseen una alta capacidad y compromiso en prevenir y soluciones los problemas que se presenten durante el desarrollo del trabajo. Se encuentran relacionados no solo con la operación de la planta sino con la seguridad industrial, la seguridad y salud en el trabajo de los trabajadores y el manejo del medio ambiente.

Leer más
Decreto 1072..

Decreto 1072 de 2015: Nuevo plazo para ejecutar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

decreto 1072

Decreto 1072

A principios de año se ha publicado por parte del Ministerio de Trabajo de Colombia el Decreto 52 de 2017 donde se mencionan varios aspectos que están relacionados con la implantación del Sistema de Gestión en cuanto a la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

Leer más
Gestionar Las Partes Interesadas En OHSAS 18001

Cómo gestionar las partes interesadas en OHSAS 18001

gestionar las partes interesadas en OHSAS 18001

Integrar y gestionar las partes interesadas en OHSAS 18001

La idea y concepto de una organización moderna y contemporánea hace que sea totalmente incompatible a los ambientes de trabajo insalubres y que generen riesgos. Las buenas prácticas de higiene y de seguridad hacen que las organizaciones adopten unas normativas que busquen la prevención de potenciales enfermedades y accidentes de carácter profesional y laboral. Por ello, resulta fundamental integrar y gestionar las partes interesadas en OHSAS 18001 con el fin de conseguir el mejor ámbito laboral seguro posible.

Leer más
Implementar ISO 27001

Beneficios y pasos para implementar ISO 27001

implementar ISO 27001

La seguridad de la información

Implementar ISO 27001 es un tema que va más allá de cumplir simplemente con la normativa en cualquier país del mundo. Esto, independientemente del sector que nos ocupe, es un aspecto vital y que ayuda a muchas organizaciones a cumplir con sus objetivos relacionados con seguridad de la información mediante unos estándares reconocidos internacionalmente y de calidad.

Leer más
Volver arriba